Historia de chonchi

CHONCHI, CHILOÉ

Chonchi es una ciudad ubicada en la zona sur de Chile en la Isla Grande de Chiloé, en la Provincia de Chiloé en la Región de los Lagos. 

En la comuna están presente diferentes tipos de servicios de actividades, que te permitirán disfrutar de trekking por la costa hacia el pacifico o navegar en sus extensos lagos, sus bosques nativos y senderos son algo imperdible para quienes buscan conectarse con la naturaleza, además de la gastronomía chilota que está presente en todos sus sectores. Por otro lado, sus principales características son la cultura y patrimonio, que está en la arquitectura de sus diferentes iglesias, casas patrimoniales y calle centenario en el centro de la ciudad.

HISTORIA DE CHONCHI

El poblamiento de Chiloé data de unos 6.200 años atrás, llegando los primeros grupos de personas al sector de Puente Quilo, en la comuna de Ancud. La llegada del europeo, transformó la vida de los habitantes del archipiélago, los cuales conformaron villorrios donde se encontraban asentamientos indígenas. 

La Villa de San de Chonchi nace como un “pueblo de indios”, era un punto importante que visitada la “Misión Circular” que los sacerdotes jesuitas implementaron hacia 1608, con el objetivo de evangelizar a los habitantes de Chiloé. La ciudad se fundó 200 años después de la llegada de los españoles a Chiloé por la Real Cédula del Rey de España.

Chonchi, probablemente sea una ciudad con una gran personalidad, ya que conserva junto a otras localidades chilotas sus costumbres y tradiciones, que están presente en sus casas, calles y topografía, su gente y además sus productos autóctonos como el licor de oro y las roscas chonchinas.

A través de los años, la ciudad ha ido creciendo hasta convertirse en la ciudad de los tres pisos, con la calle centenario, zona típica, la iglesia Monumento Nacional y Patrimonio de la Humanidad.Sin olvidar, el crecimiento de igual forma de sus sectores rurales, tomando mayor presencia a nivel regional como nacional.

 

PRODUCTOS TÍPICOS DE LA

Gastronomía Chonchina

Roscas chonchinas

Preparación con harina común, se forman roscas que se dejan en agua hirviendo hasta que se inflen. Después van al horno para que se doren.

Licor de Oro

Está hecho en base de suero de leche y aguardiente que se deja filtrar por más de una semana. Luego se le agrega clavo de olor, canela y cáscara de limón. Se toma, principalmente, como aperitivo, en pequeños vasos.

A continuación presentamos imágenes y definiciones de las más importantes preparaciones de la gastronomía chilota.

Glosario Gastronómico Chilote

Curanto

Existen dos variaciones de este representativo plato: Curanto al hoyo y Curanto a la olla, más conocido como Pulmay. El curanto al hoyo se realiza al aire libre, donde se ocupa un hoyo cubierto de leña y piedras para cocinar mariscos como las almejas, choros de diferentes variedades, papas, carne de cerdo ahumada, longanizas, entre otros, además de milcao y chapaleles.

La palabra Curanto significa en Mapudungún: piedras calientes.

Milcao

Preparación en base de papas crudas ralladas y papa cocina molida, mezclada con manteca y rellena de chicharrones. Se pueden hacer fritos u horneados.

Chapalele

Preparación con harina cruda, con forma de sopaipilla, se cocinan con agua caliente y se sirven con miel, mermelada, entre otros.

Chapalele de Curanto

Preparación de papa cocida con harina, mezclada con manteca y rellena de chicharrones.

Cazuela chilota

Preparación con un sofrito de aceite o manteca, ajo chilote, sal con trozos de carne y pimentón. Se rellena con agua hasta cubrir los ingredientes, por último, papas en trocitos, arroz y cochayuyo. Para servir, no olvidar el cilantro y perejil.

Yoco

Preparación en torno a reitimiento de chancho, en el cual se aprovechan todas sus partes para diferentes productos. El plato cuenta con carne, papas, roscas, sopaipillas los cuales se cuecen en la manteca del mismo.

Cancato

Preparación en base a salmón u otro pescado, relleno con queso, tomate y longaniza, cocinado al horno.

Chochoca

Preparación similar al milcao, con diferente tipo de cocción, ya que para este plato se cocina en un palo a fuego bajo. Tip: para adherir de mejor manera, mojar manos para aplicar preparación al palo, por último, barnizar con manteca para mejor presentación.

Rompón

Preparación con huevos, leche y aguardiente. Primero se cocinan las yemas con la leche, a fuego bajo, pero no se debe dejar hervir. Una vez frío, se le agrega el aguardiente y está listo para ser consumido.

Chicha de Manzana

Preparación en base de manzana, las cuales se ponen en sacos o canastos para luego apretar en una típica prensa de madera. Se puede consumir al momento o dejarla fermentar por algún tiempo.

Mapa de Atractivos

En este mapa turístico descargable de la comuna de Chonchi podrá ubicar los atractivos turísticos culturales y naturales descritos en alta resolución.